MORAY
Posiblemente en tiempo de los incas ha sido una investigación agrícola, donde se llevaron experimentos de cultivos a diferentes alturas, cada terraza produce microclimas diferentes, donde la temperatura cambia de un lugar más alto y se va reduciendo hacia el exterior a temperaturas más bajas. Este lugar tiene casi 20 diferentes de microclima, se cree que Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo.
MARAS (SALINERAS)
Existen 3000 pozos pequeños con un área aproximada de unos 5 m² cada uno. En tiempos de sequía estas se llenan con agua salada que proviene de un manantial natural que se encuentra arriba de los pozos. Cuando el agua se evapora, la sal se cristaliza. Cuando la sal alcanza unos 10 cm de altura desde el piso se retira y después se embolsa en costales de tela para ser enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por normas estatales. Esta sal, además del cloruro de sodio, tiene otros minerales como calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.